¿Qué sabes de Alemania y el ordenador cuántico?
La humanidad se encuentra en un estadio tecnológico notable en estos momentos. Nos referimos a que estamos en la «era de la gestión de la información», lo que nos ha llevado a progresar a pasos agigantados y a gran velocidad. A pesar de ello, aún nos falta mucho por recorrer. La buena noticia es que día a día nacen nuevas ideas y acciones que nos permiten visionar un futuro libre de limitaciones.
Las tecnologías cuánticas se asoman en el horizonte como la posibilidad de revolucionar todo lo que conocemos actualmente. Estas se basan en los efectos de las interacciones de las moléculas, átomos y otras partículas para crear aplicaciones prácticas en diferentes ámbitos. Se espera que nazcan nuevas soluciones que ayuden a las empresas y a los ciudadanos a beneficiarse con amplitud de su entorno.
En concreto, en la computación cuántica se plantea el uso de la superposición y el entrelazamiento de la materia para ayudar a desarrollar ordenadores capaces de almacenar mayor cantidad de información. Al mismo tiempo, podrán resolver algoritmos de manera más rápida que los equipos convencionales. ¿Cómo se prepara Alemania para esta ola de avances?
Alemania como protagonista de la tecnología de los ordenadores
Es probable que al decir «pioneros en la creación de ordenadores», lo primero que venga a la mente sean personajes como Bill Gates o Steve Jobs. Y es que muy poca gente sabe que Konrad Zuse fue el creador del primer equipo de computación, y que esto ocurrió en Berlín, Alemania, en 1941. El trabajo lo realizó en la casa de sus padres y el aparato construido era capaz de guardar hasta 64 palabras.
A partir de allí sucedieron muchas cosas, pero en 2020 nació un nuevo superordenador, llamado «Juwels», que cuenta con un módulo arquitectónicamente muy eficiente. Se encuentra en Jülich y ha sido reconocido como un equipo destacado dentro de los sistemas más potentes que hay en Europa.
Una referencia actualizada de cómo Alemania se presenta con fuerza en el entorno de los ordenadores es el proyecto Hawk, desarrollado en la universidad de Hunghist, Stuttgart, donde se construirá el ordenador más rápido de este país. Este equipo procesará y resolverá cualquier cuestión del ámbito científico o industrial a una velocidad impresionante. Se estima que podrá predecir cómo será la ciudad del mañana o cuáles serán las condiciones meteorológicas futuras.
Y esto es solo el principio de cómo Alemania se abre camino cada día en el mundo de los sistemas computacionales y de su eficiencia. De hecho, en el 2019, en una asociación orquestada entre la organización de investigación Fraunhofer-Gesellschaft y la empresa IBM, se puso en marcha un plan para llevar a este país al desarrollo del primer ordenador cuántico llamado Q System One.

Alemania se visualiza con un futuro cuántico
Desde octubre del 2019 se gesta en Alemania la creación del primer ordenador cuántico, con la finalidad de generar estrategias para avanzar en el progreso y desarrollo del continente europeo. Se prevé realizar una inversión de 1000 millones de euros durante los próximos diez años y movilizar a los especialistas en el tema para que colaboren en lo que resultará ser la consolidación del liderazgo científico.
Más que una simple ambición, en este plan sobresale la necesidad de poner en marcha proyectos de investigación muy valiosos. Estos permitirán extender el alcance de las aplicaciones existentes en los campos de la simulación, detección, comunicación y metodología cuántica. Entre sus ventajas se encuentran:
- Mayor potencia a la hora de realizar los cálculos.
- Incremento de la capacidad de memoria.
- Mejor control del consumo de energía.
Como podemos notar, Alemania crece exponencialmente en todos los ámbitos mencionados, lo que incrementará la posibilidad de que pronto sea una potencia, donde sus habitantes disfruten de una calidad de vida única amparada bajo las premisas de la física cuántica. Y este es solo el principio de lo que vendrá: una era tecnológica mundial.
Este avanzado país se presenta entonces como un lugar ideal para vivir, porque sus habitantes contarán en un futuro cercano con todos los beneficios de la computación cuántica. ¿No te parece una idea maravillosa? ¿Quieres ser parte de ello? Da el primer paso aprendiendo alemán en nuestra academia de idiomas.